Ingeniería Física
El programa para acceder al Título de Ingeniero Físico, tiene una duración de seis años, y se divide en tres Módulos Académicos, incluyendo una Práctica Profesional y un Seminario de Titulación. Al completar el Segundo Módulo obtendrás el grado académico deLicenciado en Física Aplicada, pudiendo optar posteriormente a Programas de Postgrado de Magíster y Doctorado en Física e Ingeniería
MODULOS
Módulo 1°: recibirás una formación acabada respecto a los fundamentos generales en ramas básicas de la física, tanto en sus aspectos experimentales como en el ámbito teórico matemático.
Módulo 2°: el estudiante obtiene el grado académico de Licenciado en Física Aplicada, pudiendo optar posteriormente a Programas de Postgrado de Magíster y Doctorado e Ingeniería.
Módulo 3°: recibirás todos los conocimientos relacionados con áreas de administración, economía y desarrollo de proyectos, bases que te convertirán en un profesional íntegro como persona y eficiente en la especialidad de Física.
El perfil de egreso del Ingeniero Físico está estructurado en función del modelo educativo de la Universidad de Santiago de Chile. Este modelo está construido en base a las tres áreas principales del conocimiento, de las competencias, de las habilidades y destrezas, y de las actitudes y valores.
Los fundamentos del perfil de egreso del Ingeniero Físico se encuentran establecidos en el proyecto inicial de la carrera Ingeniería Física, formulado en 1993, el que ha sido revisado por el comité de carrera y ajustado por los profesores de la unidad.
I. ÁREAS PRINCIPALES DE CONOCIMIENTO
Un profesional egresado del programa de Ingeniería Física del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, poseerá una formación sólida en el área de las Matemáticas, y en las diversas áreas de la Física Clásica y Contemporánea, tanto a un nivel teórico como experimental. Además, debe haber adquirido competencias en informática, computación y electrónica de acuerdo a las necesidades modernas de la disciplina, habilitándolo para generar una interfase entre el mundo real y una correcta modelización y comprensión del sistema de interés industrial, tecnológico o científico.
Entre estas capacidades, un egresado de Ingeniería Física debe haber adquirido conocimientos específicos sobre instrumentación y electrónica avanzada, ciencia de materiales, y aplicaciones modernas de la física en procesos productivos.
II. HABILIDADES PROFESIONALES
El estudiante de Ingeniería Física, a lo largo de su formación, adquiere capacidades que le permiten desarrollar análisis y buscar soluciones a problemas en el ámbito de la tecnología y de la ciencia, en instituciones de investigación, académicas, y en especial en la industria. Entre éstas se encuentra el diseñar ensayos o prototipos para investigación y desarrollo en el área de ciencia de materiales; realizar simulaciones computacionales de procesos; generar interfases para adquisición de datos, automatización y modelación de procesos.
Estas habilidades técnicas son complementadas por la capacidad de aprendizaje autónomo, análisis crítico e innovación, trabajo en equipo multidisciplinario técnico, liderazgo y capacidades de comunicación tanto a nivel técnico como empresarial. Además, debe haber adquirido conocimientos en materias de administración y finanzas, gestión y/o evaluación de proyectos de desarrollo, industrial o investigación, que lo habiliten para desempeñarse adecuadamente en cargos de administración o gerencia de empresas o instituciones públicas y/o privadas.
III. ACTITUDES Y VALORES
Un egresado de Ingeniería Física ha adquirido una formación basada en rigurosos principios éticos, con irrestricto respeto a las ideas y las personas, tanto en el ámbito del trabajo científico como en el de las relaciones humanas. Acorde con la misión institucional, un egresado de Ingeniería Física tiene una especial preocupación por contribuir a resolver problemas con incidencia en el desarrollo del país.
Por otra parte, dadas las demandas educacionales y de responsabilidad social de nuestra institución, el plan de estudios de Ingeniería Física contempla una salida intermedia al finalizar los primeros cuatro años del programa, otorgándose la Licenciatura en Física Aplicada, al término de este período. Sus conocimientos de la disciplina lo capacita para:
• Colaborar en la ejecución de proyectos científicos y de asistencia técnica.
• Dictar docencia en instituciones de enseñanza media, institutos de enseñanza técnica- profesional y educación superior.
• Iniciar exitosamente una formación de postgrado, tanto en física como en ingeniería.
• Desempeñarse satisfactoriamente en trabajos de instrumentación.
Dicho licenciado debe haber adquirido los conocimientos básicos, competencias profesionales, procedimentales, actitudes y valores de un egresado de Ingeniería Física, con la sola excepción de las competencias profesionales del ámbito de la administración, finanzas y gestión, las que se obtienen en los últimos dos años de la carrera.
Vísita el portal oficial de admisión de nuestra Universidad en
https://admision.usach.cl/Ingeniería-Física
REQUISITOS ADMISIÓN 2021
- Porcentaje Ranking: 40%
- Porcentaje NEM: 10%
- Porcentaje Comprensión Lectora: 10%
- Porcentaje Matemáticas: 30%
- Porcentaje Ciencias: 10%
- Pje. Min. Ponderado de Postulación: 600.00
- Pje. Promedio Min. de Postulación: 475.00
PUNTAJES DE INGRESO ADMISIÓN 2020
- Primer Seleccionado: 799.00
- Último Seleccionado: 636.00
INFORMACIÓN BÁSICA
- Grado Académico: Licenciado(a) en Física Aplicada
- Título Profesional: Ingeniero(a) Físico
- Duración: 12 Semestres
- Jornada: Diurno
- Vacantes 2021: 60
- PACE 2021: 4
- Cupos Supernumerarios 2021: 5
- Código DEMRE: 16042
- Decil 7: $3.732.000
- Decil 8 y 9: $3.732.000
- Estudiantes extranjeros que no cumplen lo dispuesto en la letra A del artículo 103 y Decil 10: $4.059.000
CAMPO OCUPACIONAL
El(la) Ingeniero(a) en física egresado de nuestra Casa de Estudios, podrá trabajar en empresas de investigación y desarrollo tecnológico, laboratorios de investigación, observatorios astronómicos, empresas mineras, área de salud, universidades, entre otros.
El Programa de la Carrera de Ingeniería Física, tiene como finalidad formarte como profesional capaz de:
Asimilar y adaptar tecnologías nuevas y existentes a procesos industriales, indispensable en el actual mercado competitivo de la empresa moderna.
Generar a través de la investigación aplicada, el desarrollo de tecnologías alternativas para aplicaciones industriales.
Diseñar y aplicar instrumentación y procesos de alta tecnología.
Diseñar y aplicar instrumentación para la realización de mediciones físicas y proyectos diversos.
Detectar, planear y resolver problemas de física aplicada, aportando soluciones avanzadas y viables.
Utilizar y aplicar instrumentación y procesos de alta tecnología.
CAMPO OCUPACIONAL
Informática
Área Salud y Física Médica
Área de Servicio en control de Calidad y Certificación
Industria Naval y Aeronáutica
Industria del Vidrio y Materiales Cerámicos
Recubrimientos Protectores
Industria Minero Metalurgica
Industria Electrónica
Óptica Industrial
Aeronáutica
Servicios de Geofísica y Prospección
Telecomunicaciones y Astronomía
Ingeniería e Instrumentación Nuclear
Ingeniería Aeroespacial
Física del Medio Ambiente
Medio Ambiente
La nueva Industria
El Ingeniero Físico puede desempeñarse profesionalmente en una gran variedad de áreas tecnológicas . La formación que se entrega a nuestros profesionales se orienta fundamentalmente al desarrollo de habilidades para aproximarse en forma creativa e innovadora a la solución de problemas tecnológicos, como al desarrollo de habilidades para introducirse y familiarizarse con rapidez en áreas científicas y tecnológicas nuevas.
Los Nuevos desafíos.
En un mundo que cambia rápidamente y dadas las condiciones de competitividad creciente que presenta el mercado empresarial en nuestro país y en el extranjero, es obvio que un profesional como el ingeniero físico tenga gran aceptación en el mercado laboral debido a que este posee una clara orientación hacia los cambios tecnológicos, vitales para el futuro de cualesquier empresa.
Prácticas Profesionales
Al final de los estudios de Ingeniería Física nuestros estudiantes realizan una práctica que consiste en participar en un proyecto aplicado motivado por un problema en la industria.
Diversas empresas de alta tecnología dentro y fuera de Chile han tenido a nuestros ingenieros resolviendo diversos problemas aplicados.
(Pinchar aquí)