Autoridades

Email: 
alvaro.rojas.arr@usach.cl
Grados académicos: 
2016 Ph.D. in Astrophysics, Université Nice Sophia Antipolis, France
2013 Master in Astrophysics, PUC, Chile
2010 Bachelor in Astronomy and Astrophysics, PUC, Chile
Línea de investigación: 
Arqueología Galáctica / poblaciones estelares, estructura, cinemática, composición química, formación y evolución de la Vía Láctea / Parámetros fundamentales estelares y abundancias químicas; espectroscopía estelar
Actividad: 

Mi investigación se enmarca en el área de la llamada Arqueología galáctica, y se orienta al estudio de las poblaciones estelares de la Vía Láctea, especialmente aquellas ubicadas en la parte central de esta, el llamado bulbo galáctico. He utilizado datos de mapeos fotométricos (VVV survey), astrométricos (VVV y Gaia), y especialmente, espectroscópicos (Gaia-ESO survey, APOGEE survey) para entender la composición química de las estrellas del bulbo y relacionarlas con su distribución espacial y cinemática. Esto es parte de un esfuerzo de largo aliento cuyo objetivo final es el comprender la historia de formación y evolución de nuestra galaxia.

Soy uno de los investigadores principales del Núcleo Milenio Evolución Reconstruida del Medio Interestelar (ERIS), iniciativa en la que nos hemos propuesto unir fuerzas con biólogos y matemáticos para aplicar unos de los principios de la teoría de la evolución de Darwin -descendencia con modificación- para entender la evolución cósmica a partir de información de la química de las estrellas.

Disfruto enseñando y conversando de ciencia, y en este sentido, intento transmitir la belleza encerrada en la naturaleza de las cosas, tanto en mis clases como en las actividades de divulgación; es una responsabilidad, y también un privilegio, el poder compartir con la sociedad los frutos de la investigación y el descubrir científico.

 

​Publicaciones:

RESUMEN PUBLICACIONES:

 

  • RESUMEN PROYECTOS:
  • 2024-2026-FONDECYT DE POSTDOCTORADO 2024-Académico Patrocinante-ANID3240529
  • 2024-EQUIPO PEDAGOGICO CIRAS: CERRANDO BRECHAS ENTRE LA ASTRONOMIA Y EL AULA III -Co-Investigador-ESO ORP 071/2023
  • 2023-2025-ESTUDIO DE LA FORMACION DEL BULBO GALACTICO: HACIENDO ARQUEOLOGIA GALACTICA PARA COMPRENDER LA FORMACION DE LA VIA LACTEA-Investigador Responsable-VRIIC - DICYT REGULAR

 

Email: 
carla.hernandez.s@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Física, Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Valparaíso
Grados académicos: 
2011. Doctora en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España
2008. Máster en Investigación en Didáctica de las Ciencias, Universidad Autónoma de Barcelona , España
Asignaturas del Programa: 
Didáctica de la Física
Metodología de la Investigación
Línea de investigación: 
Didáctica de la Física; Formación de Profesores; Género
Actividad: 

Profesora Asociada y Directora de Docencia en el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile.

Sus principales líneas de investigación se centran en el impacto del aprendizaje activo de la física y la formación docente, integrando la perspectiva de género en diversos proyectos con financiamiento nacional e internacional.

Fue reconocida en 2020 por sus aportes a la divulgación de la ciencia y la educación como una de las 100 Mujeres Líderes de Chile por la organización Mujeres Empresarias y el medio de prensa nacional El Mercurio, y con el premio a la excelencia en vinculación con el medio otorgado por la Universidad de Santiago de Chile.

Además, integra el IAU - National Astronomy Education Coordinator Team de Chile (NAEC Chile). Junto a ello es co-fundadora y primera presidenta de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) y miembro activo de la Red Latinoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias (REDLAD), la Mesa Interamericana de Diálogo por la Educación Científica (MIDEC), la Sociedad Chilena de Física (SOCHIFI), la Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de Las Ciencias Bellaterra y la Asociación Red de Investigadoras de Chile, entre otras agrupaciones de colaboración.

 

 

Email: 
sebastian.perez.ma@usach.cl
Grados académicos: 
2002-2006: Licenciatura en ciencias mención Astronomía, Universidad de Chile
2006-2009: PhD in Astrophysics, Oxford University
Línea de investigación: 
Actualmente investiga los orígenes de los planetas y trabaja en la interacción arte-ciencia a través de vehículos como el arte, la divulgación científica y la educación
Actividad: 

Doctor en Astrofísica de la Universidad de Oxford, actualmente director del Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (milenioyems.cl) y del Centro interdisciplinario CIRAS (ciras.cl). También dirige el proyecto astrodiálogos (astrodialogos.cl) de encuentros interculturales de diálogos entre comunidades de pueblos originarios y científicas. Fundador y director de la iniciativa Concierto Cielos (conciertocielos.cl) y autor de "Bitácora Planetaria: Cazadores de Eclipses", novela de astronomía que busca motivar a niñas a descubrir la ciencia. 

Proyectos adjudicados

  • Dusting for the fingerprints of young exoplanets, Fondecyt Regular 1231663,  2023-2027
  • Potenciando el diálogo de saberes científicos y de pueblos originarios en astrofísica a través de la exploración en realidad virtual, Proyecto ANID-ALMA ASTRO21-0045, 2022-2024 
  • Potenciando el diálogo de saberes científicos y mapuche en astrofísica a través de la exploración en realidad virtual, Proyecto Ciencia Pública CP21-P100, 2021-2022

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

 

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2024-2026-PROYECTOS DE INVESTIGACION-3240612
  • 2023-2026-Dusting for the fingerprints of young exoplanets-ANID- Investigador Responsable — FONDECYT REGULAR
  • 2022-2025-Millennium Nucleus on Young Exoplanets and their Moons-ANID — Director- Iniciativa Científica Milenio
  • 2022-ESO ORP 037/2021-Co-Investigador
  • 2019-2023-Investigador Responsable-1191934
Email: 
santiago.perez@usach.cl
Email: 
yolanda.vargas@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Estado en Física y Matemáticas, Universidad de Santiago Chile
Grados académicos: 
1994. PH.D Física Experimental, Universidad de Viena, Austria
Asignaturas del Programa: 
Física Experimental I
Tópico Profesional: Sensores
Laboratorio Avanzado
Línea de investigación: 
Acústica y Ultrasonidos de Potencia y Señal; Instrumentación y sensores; Ensayos No Destructivos
Actividad: 

Mi trabajo en la Universidad contempla labores de docencia en pre y postgrado, investigación y administración. La investigación la desarrollo en el área de los ultrasonidos de potencia y señal, tanto en investigación básica como aplicada, destacando trabajos aplicados en la industria minera y de procesos. Trabajo en temas de protección de la propiedad intelectual por mi formación en las oficinas de patentes de Europa y Japón. ​Publicaciones:

  • Web of Science ResearcherID: GHT-3084-2022

 

Email: 
marina.stepanova@usach.cl
Grados académicos: 
1993. PH.D InPhysics and Math, Moscow State University, Rusia
1998. Master of Science, Moscow State University, Rusia
1993. Licenciatura en Física (Convalidación Master of Science), Universidad de Chile
Asignaturas del Programa: 
Física de plasmas, cursos generales de pregrado
Línea de investigación: 
Plasmas espaciales; Física de la Magnetosfera de la Tierra; Turbulencia; Dinámica de Sistemas Complejos
Actividad: 

La Dra. Marina Stepanova comenzó su carrera en el Instituto Skobeltsyn de Física Nuclear en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú en Rusia. Posteriormente se muda a Chile y se une al Departamento de Física de la Universidad en 1995. Sus intereses de investigación se centran en plasmas astrofísicos y espaciales, con especial énfasis en la dinámica de la magnetosfera terrestre y la física de tormentas y subtormentas geomagnéticas. También se ha especializado en aspectos fundamentales de la física del plasma, incluida la turbulencia y el equilibrio del plasma.

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2022-2024-DESARROLLO ESTRATEGICO DE CIENCIAS ESPACIALES EN EL DEPARTAMENTO DE FISICA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE-Co-investigador-SA77210112
  • 2022-2024-A LABORATORY AS TESTED BED FOR NOVEL SPACE TECHNOLOGIES: FROM BLUEPRINT TO ORBIT-Investigador Responsable-ATE220057
  • 2021-2024-ROLE OF TURBULENT TRANSPORT AND TOTAL PRESSURE BALANCE IN THE DYNAMICS OF THE MAGNETOSPHERE OF THE EARTH-Investigador Responsable-1211144
  • 2021-2023-LINEAR AND QUASI-LINEAR PLASMA THEORY FOR ARBITRARY VELOCITY DISTRIBUTION FUNCTIONS-Co-investigador-11201048
  • 2020-2022-ROLE OF TURBULENT TRANSPORT AND TOTAL PRESSURE BALANCE IN THE DYNAMICS OF THE MAGNETOSPHERE OF THE EARTH-Investigador Responsable-042031S

 

Email: 
miguel.pino.r@usach.cl
Grados académicos: 
Doctor en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile (2013)
Licenciado en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile
Línea de investigación: 
Gravitación y Teoría de Campos
Actividad: 

​Publicaciones:

Email: 
simon.oyarzun@usach.cl
Grados académicos: 
Doctor en Física, Física de la Materia Condensada, Institut Lumière Materiè, Université Lyon 1, Francia (2013)
Magíster en Ciencias Mención Física, Universidad de Chile (2010)
Licenciatura en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Chile (2005)
Asignaturas del Programa: 
Materia Condensada
Línea de investigación: 
Física de la Materia Condensada, Magnetismo, Espintrónica
Actividad: 

​Publicaciones:

 

Email: 
leonor.huerta@usach.cl
Título Profesional: 
Ingeniería Física
Grados académicos: 
Doctor en Fisica Educativa
Magíster en Astronomía
Asignaturas del Programa: 
Física del Universo
Astronomía en el Aula
Taller de Observación Astronómica
Línea de investigación: 
Didáctica de la Matemática, Formación Inicial Docente y Contínua
Actividad: 

Integro una Comunidad de Práctica de Aprendizaje enfocada en la formación docente en ciencias. Trabajo en la integración pedagógica de tecnologías digitales y el diseño de entornos de aprendizaje, y mis líneas de investigación van desde la etnociencia, la física y astronomía educativa, hasta las concepciones alternativas de estudiantes y docentes.

Email: 
juliano.denardin@usach.cl
Grados académicos: 
Licenciado en Ciencias Físicas, 1995, Universidade Federal de Santa María, Brasil
Magíster en Ciencias Física, 1998, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
Doctor en Ciencias Físicas, 2002, Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil
Asignaturas del Programa: 
Laboratorio III
Laboratorio VI
Línea de investigación: 
Magnetísmo
Actividad: 

Realiza investigación en Física de Sólidos, especificamente en Nanomateriales y Magnetismo. Trabaja con fabricación y caracterización de nanoestructras magnéticas para posibles aplicaciones en diferentes áreas como detección y descontaminación de metales pesados, sensores y grabación magnética y nanobiomedicina.

 

​Publicaciones:

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2024-2027-EXPLORING SKYRMIONIC STABILIZATION AND THE TOPOLOGICAL HALL EFFECT IN SAF MULTILAYER DEVICES-Investigador Principal-_1241257
  • 2024-2026-TORQUES DE ESPIN-ORBITA EN PELICULAS FERROMAGNETICAS INDIVIDUALES-Académico Patrocinante-042431CD_Postdoc
  • 2023-2024-SINTESIS Y APLICACION DE NANOMATERIALES MAGNETICOS A BASE DE FE2O3 PARA LA ELIMINACION DE CONTAMINANTES ACUOSOS-Académico Patrocinante-042331CD_Postdoc
  • 2020-2023-COLLECTIVE MAGNETISM AND DYNAMICS IN ARTIFICIAL MAGNETIC SYSTEMS FOR NOVEL FUNCTIONALITIES IN NANOSTRUCTURES-Co Investigador-1201491
  • 2020-2023-OPTIMIZATION OF MAGNETIC NANOSTRUCTURES FOR CANCER TREATMENT BY MAGNETO-MECHANICAL ACTUATION AND MAGNETIC HYPERTHERMIA-Investigador Principal-1200782
  • 2020-2023-Skyrmionic textures as building blocks for spintronics-Co Investigador-1200302
  • 2020-2022-DEGRADACION DE ANTIBIOTICOS DE USO INDUSTRIAL: DESARROLLO Y APLICACION DE NANOESTRUCTURAS ACTIVAS CON CARACTER MAGNETICO Y CATALITICO-Co Investigador-3200063
  • 2020-2021-EFECTO DE LAS FLUCTUACIONES TERMICAS EN SISTEMAS MAGNETICOS NANOESTRUCTURADOS-Académico Patrocinante-2031CD_Postdoc
 
 

Páginas